viernes, 28 de octubre de 2011

TALLER DE LECTURA 2 DÉCIMO

Taller de lectura
Nombre: _________________________ grado: __ 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 97 A 111 TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES TEXTOS
LAS VANGUARDIAS LITERARIAS EN HISPANOAMÉRICA
La vanguardia es el nombre colectivo para las diversas tendencias artísticas (los llamados ismos) que surgen en Europa en las dos primeras décadas del siglo XX. Adelantándose a la sacudida bélica de 1914 proliferan casi simultáneamente varias corrientes revolucionarias -el cubismo pictórico (1907) de Picasso y Braque, el futurismo (1909) de Marinetti y la música atonal y dodecafónica (1909) de Schoenberg- unidas por un propósito común: la renovación de modalidades artísticas institucionalizadas. Son los comienzos de un hondo cuestionamiento de los valores heredados y de una insurgencia contra una cultura anquilosada, que abren vías a una nueva sensibilidad que se propagará por el mundo en la década de los veinte.
La segunda década del siglo XX es un período clave e imprescindible para comprender el desarrollo actual de las letras latinoamericanas. Es la década en la que se descarta la suntuosa retórica preciosista del modernismo y se sientan las bases para una ruptura total con el pasado artístico inmediato; a partir de ella, las modalidades literarias reconocen la raíz común. Son los años del lanzamiento de manifiestos, de proclamas y de polémicas violentas, de una intensa búsqueda de originalidad, de insurgencia expresiva y formal que estalla en realizaciones que transforman radicalmente el curso de las letras continentales.
La literatura hispanoamericana -principalmente la poesía- presenta un aspecto desconcertante para el público masivo; una voluntad constructiva se impone al orden impresionista, emotivo y espiritual del mundo. La lírica de vanguardia renueva el lenguaje y los fines de la poesía tradicional: el culto a la belleza y las exigencias de armonía estética. La nueva poesía desecha el uso racional del lenguaje, la sintaxis lógica, la forma declamatoria y el legado musical (rima, métrica, moldes estróficos), dando primacía al ejercicio continuado de la imaginación, a las imágenes insólitas y visionarias, al asintactismo, a la nueva disposición tipográfica, a efectos visuales y a una forma discontinua y fragmentada que hace de la simultaneidad el principio constructivo esencial.
(Tomado de Hugo Verani, Las Vanguardias Literarias en Hispanoamérica.)

NON SERVIAM
Y he aquí que una buena mañana, después de una noche de preciosos sueños y delicadas pesadillas, el poeta se levanta y grita a la madre Natura: Non serviam.
Con toda la fuerza de sus pulmones, un eco traductor y optimista repite en las lejanías: "No te serviré".
La madre Natura iba ya a fulminar al joven poeta rebelde, cuando éste, quitándose el sombrero y haciendo un gracioso gesto, exclamó: "Eres una viejecita encantadora."
Ese Non serviam quedó grado en una mañana del mundo. No era un grito caprichoso, no era un acto de rebeldía superficial. Era el resultado de toda una evolución, la suma de múltiples experiencias.
El poeta, en plena conciencia de su pasado y de su futuro, lanzaba al mundo la declaración de su independencia frente a la naturaleza.
Ya no quiere servirla más en calidad de esclavo.
El poeta dice a sus hermanos: "Hasta ahora no hemos hecho más que imitar al mundo en sus aspectos, no hemos creado nada. ¿Qué ha salido de nosotros que no estuviera antes parado ante nosotros, rodeando nuestros ojos, desafiando nuestros pies o nuestras manos?
"Hemos cantando a la naturaleza (cosa que a ella bien poco le importa). Nunca hemos creado realidades propias, como ella lo hace o lo hizo en tiempos pasados, cuando era joven y llena de pulsos creadores.
“Hemos aceptado, sin mayor reflexión, el hecho de que no puede haber otras realidades que las que nos rodean, y no hemos pensado que también nosotros podemos crear realidades en un mundo nuestro, en un mundo que espera su fauna y su flora propias. Flora y fauna que sólo el poeta puede crear, por ese don especial que le dio la misma madre naturaleza a él y únicamente a él."
Non serviam. No he de ser tu esclavo, madre Natura; seré tu amo. Te servirás de mí; está bien. No quiero y no puedo evitarlo; pero yo también me serviré de ti. Yo tendré mis árboles que no serán como los tuyos, tendré mis montañas, tendré mis ríos y mis mares, tendré mi cielo y mis estrellas.
Y ya no podrás decirme: "Ese árbol está mal, no me gusta ese cielo... los míos son mejores."
Yo te responderé que mi cielo y mis árboles son los míos y no los tuyos y que no tienen por qué parecerse. Ya no podrás aplastar a nadie con tus pretensiones exageradas de vieja chocha y regalona.
Ya nos escapamos de tu trampa.
Adiós, viejecita encantadora, adiós, madre y madrastra, no reniego ni te maldigo por los años a tu servicio. Ellos fueron la más preciosa enseñanza. Lo único que deseo es no olvidar nunca tus lecciones, pero ya tengo edad para andar solo por estos mundos. Por los tuyos y por los míos.
Una nueva era comienza. Al abrir sus puertas de jaspe, hinco una rodilla en tierra y te saludo muy respetuosamente.
(Conferencia dictada por el poeta chileno Vicente Huidobro, fundador del movimiento vanguardista denominado Creacionismo, cuya obra Altazor es una de las grandes expresiones vanguardistas hispanoamericanas.)


EL MOVIMIENTO MODERNISTA BRASILEÑO

Manifestándose especialmente a través del arte, pero salpicando también con violencia las costumbres sociales y políticas, el movimiento modernista fue el preanunciador, el preparador y, en muchos aspectos, el creador de un estado de espíritu nacional.
La transformación del mundo acarreada por el debilitamiento gradual de los grandes imperios, la práctica europea de nuevos ideales políticos, la rapidez de los transportes y mil y una causas internacionales más, así como el desarrollo de la conciencia americana y brasileña, los progresos internos de la técnica y de la educación, imponían la creación de un espíritu nuevo y exigían la revisión e incluso la remodelación de la inteligencia nacional. No fue otra cosa el movimiento modernista, del cual la Semana de Arte Moderno fue el vocero colectivo principal.
El modernismo, en el Brasil, fue una ruptura, un abandono de principios y de técnicas consecuentes, fue una rebelión contra lo que se entendía por inteligencia nacional. Es mucho más exacto imaginar que el estado de guerra de Europa hubiese preparado en nosotros un espíritu de guerra eminentemente destructivo. Y las modas que revistieron este espíritu fueron, en un comienzo, directamente importadas de Europa. Pero que ello baste para decir que los de S„o Paulo éramos unos antinacionalistas, unos antitradicionalistas europeizados, me parece una falta de sutileza crítica. Eso significaría olvidar todo el movimiento regionalista abierto justamente en S„o Paulo... significaría olvidar la arquitectura y hasta el urbanismo neocolonial, nacido en S„o Paulo. De esta ética estábamos impregnados. Estudiábamos el arte tradicional brasileño y sobre él escribíamos; y a la ciudad materna canta regionalmente el primer libro del movimiento. Pero el espíritu modernista y sus modas fueron directamente importados de Europa.
(Tomado de una conferencia sobre el movimiento modernista brasileño, dictada por Mario de Andrade en la Biblioteca del Ministerio de Relaciones Exteriores en Río de Janeiro, el 30 de abril de 1942.)
97. Según el texto de Verani, la expresión "vanguardia artística" se podría definir como

A. una necesidad de conservar las formas tradicionales de expresión.
B. un cuestionamiento a las maneras de analizar las expresiones artísticas.
C. una actitud de renovación en la expresión de nuevas sensibilidades.
D. un interés por fortalecer las expresiones artísticas oficiales.

98. Del texto de Verani se puede inferir que los movimientos de vanguardia del siglo XX
A. constituyeron una experimentación intrascendente en el mundo moderno.
B. trazaron el camino de las actuales tendencias literarias latinoamericanas.
C. sintetizaron las formas artísticas y literarias más importantes en el mundo.
D. rescataron las sensibilidades tradicionales perdidas en la modernidad.

99. El texto de Verani se ocupa fundamentalmente de

A. hacer una comparación entre el vanguardismo europeo y el vanguardismo latinoamericano.
B. presentar la relación entre el vanguardismo europeo y la literatura latinoamericana.
C. señalar los puntos de encuentro entre la literatura europea y la literatura latinoamericana.
D. resaltar la influencia de la literatura latinoamericana en el vanguardismo europeo.

100. De acuerdo con el texto de Huidobro, la expresión "no te serviré", pronunciada por el poeta, se puede interpretar como

A. un rechazo al dominio de la naturaleza sobre el ser humano.
B. una declaración de independencia del poeta ante la naturaleza.
C. un lamento por la presencia de la naturaleza en la poesía.
D. una exigencia de que la poesía no se interese por la naturaleza.

101. Teniendo en cuenta el texto Non serviam se puede afirmar que éste pertenece al movimiento vanguardista denominado

A. Surrealismo, porque plantea el azar como medio para expresar mejor el mundo.
B. Creacionismo, porque resalta el valor de la imaginación para construir el mundo.
C. Ultraísmo, porque sostiene lo poético reside en la sobreabundancia de imágenes.
D. Futurismo, porque postula la poesía como himno al progreso y la tecnología.

102. A partir de los textos de Huidobro y de Verani se puede afirmar que la actitud vanguardista en la literatura consiste en privilegiar

A. la expresividad novedosa frente a la expresividad tradicional.
B. las formas de la cultura oral frente a las de la cultura escrita.
C. la expresividad popular frente a la expresividad aristocrática.
D. las formas de la cultura oficial frente a las de la contracultura.

103. Teniendo en cuenta la lectura de los textos anteriores se podría afirmar que un movimiento de característico vanguardia en Colombia ha sido el

A. costumbrismo.
B. nadaísmo.
C. realismo social.
D. piedracielismo.

104. De los textos de Vicente Huidobro y de Mario de Andrade podemos decir que son manifiestos, porque
A. reflexionan sobre las múltiples formas expresivas de la poesía.
B. postulan la originalidad y la independencia de un movimiento poético.
C. proponen una separación definitiva del poeta y la naturaleza.
D. presentan las principales virtudes y defectos de la poesía tradicional.

105. El texto de Verani se ocupa, fundamentalmente, de

A. definir las vanguardias literarias del siglo XX, estableciendo las características de la vanguardia hispanoamericana.
B. justificar la clasificación que hace de la literatura latinoamericana dentro de las vanguardias literarias del siglo XX.
C. explicar el origen de las vanguardias literarias del siglo XX a partir de la literatura latinoamericana.
D. cuestionar la relación existente entre los movimientos de vanguardia del siglo XX y la literatura latinoamericana.

106. Teniendo en cuenta los textos anteriores podemos decir que en Non serviam la vanguardia es entendida como
A. una revolución contra el arte institucionalizado y contra la dictadura descriptiva de la naturaleza.
B. un retorno a las descripciones morales y paisajísticas del siglo XIX.
C. una reivindicación de las rimas, métricas y moldes estróficos característicos del clasicismo.
D. una manifestación en contra de la revolución industrial y el capitalismo salvaje.

107. Otro título para el texto de Huidobro podría ser:
A. El espejo del mundo.
B. Alabanza a Natura.
C. Los clásicos reencarnados.
D. Canto a la imaginación.

108. Teniendo en cuenta la información contenida en los textos de Verani y de Andrade, podemos afirmar que la diferencia entre el modernismo hispanoamericano y el modernismo brasileño consiste en que el primero

A. emplea una retórica preciosista y afrancesada, mientras el segundo recupera la tradición oral autóctona brasileña.
B. emplea formas del lenguaje popular, mientras el segundo recurre a formas importadas de la literatura europea.
C. se gesta independientemente de las influencias europeas, mientras el segundo recoge la tradición colonial portuguesa.
D. se gesta como movimiento de denuncia social, mientras el segundo propone una poética del "arte por el arte".
109. La diferencia entre las propuestas estéticas registradas en los textos de Huidobro y de Andrade consiste en que la primera
A. percibe la naturaleza como obstáculo para la creación, mientras que la segunda encuentra inspiración en ella.
B. se rebela contra la tradición artística, mientras la segunda construye la identidad nacional con base en ella.
C. representa la naturaleza americana fielmente, mientras la segunda elabora una imagen poética de la máquina.
D. recupera temas de la antigüedad, mientras la segunda se subleva al evita cualquier relación con la tradición.

110. De acuerdo con los textos anteriores se puede afirmar que una característica del romanticismo que conserva vigencia dentro del vanguardismo es

A. la contemplación del paisaje.
B. las referencias grecolatinas.
C. la idealización de la belleza.
D. la estética de la fealdad.

111. En el texto El movimiento modernista brasileño, el autor elabora una:

A. defensa del modernismo, porque la crítica lo acusaba de olvidar sus raíces culturales.
B. defensa del modernismo, porque la crítica lo acusaba de continuar una tradición agotada.
C. crítica del modernismo, porque copiaba fielmente las modas literarias importadas de Europa.
D. crítica del modernismo, porque daba la espalda a las influencias literarias europeas en boga.
Fotocopiarlo y  llevarlo el sábado.

jueves, 27 de octubre de 2011

Lectura Décimo grado

TALLER DE LECTURA
Nombre: _____________________ Grado: ____
 El Asesino

Ya no hago más que pensar en mi asesino, ese joven imprudente y tímido que el otro día se me acercó al salir del hipódromo, en un momento en que los guardias lo habrían hecho pedazos antes de que alcanzara a rozar el borde de mi túnica.
Lo sentí palpitar cerca de mí. Su propósito se agitaba en él como una cuadriga furiosa. Lo vi llevarse la mano hacia el puñal escondido, pero lo ayudé a contenerse desviando un poco mi camino. Quedó desfalleciente, apoyado en una columna.
Me parece haberlo visto ya otras veces, rostro puro, inolvidable entre esta muchedumbre de bestias. Recuerdo que un día salió corriendo un cocinero de mi palacio, en pos del muchacho que huía robando un cuchillo. Juraría que ese joven es el asesino inexperto y que moriré bajo el arma con que se corta la carne en la cocina.
El día en que una banda de soldados borrachos entró en mi casa para proclamarme emperador después de arrastrar por la calle el cadáver de Rinometos, comprendí que mi suerte estaba echada. Me sometí al destino, abandoné una vida de riqueza, de molicie y de vicio para convertirme en complaciente verdugo.
Ahora ha llegado mi turno. Ese joven, que trae mi muerte en su pecho, me obsede con su leve persecución. Debo ayudarlo, decidir su cautela. Hay que apresurar nuestra cita, antes de que surja el usurpador que lo traicione, dándome una muerte ignominiosa de tirano. Esta noche pasearé solo por los jardines imperiales. Iré lavado y perfumado. Vestiré una túnica nueva y saldré al paso del asesino que tiembla detrás de un árbol. En el rápido viaje de su puñal, como en un relámpago, veré humillarse mi alma sombría.
Juan José Arreóla (Obras. México, Fondo de Cultura Económica, 1996)

Fiesta Grande de los Muertos

 fiesta grande de los muertos: cuando se decía «El Xócotl viene a caer». Así se hacía esto: era cuando se había dispuesto el cuerpo de Otontecutli (Príncipe Otomí): de bledos, como un pájaro era su hechura. Estaba parado arriba del Xócotl. Cuando moría el que se nombra Yyacatecutli, dios de los pochtecas (los mercaderes); cuando los pochtecas bañaban gente. Y cuando se habían hecho las muertes, en seguida se hacía la procesión, con que se dice «junto al palo se abrazaba, se hacen rodeos». Ya metido el sol, estaban dando vueltas alrededor del Xócotl, y ya metido el sol, es trepar al Xócotl. Y el que primero trepaba, se decía «alcanzó el Xócotl». Y arriba estaba el muñeco de bledos que estaba sobre el Xócotl, allí lo degollaba. Y cuando viene bajando le están esperando sus viejos; luego le cogían de las manos, le llevaban a la casa del dios; allí le traspasaban con un pedernal las orejas. Luego le llevan, lo irán a dejar en su casa al que alcanzó el Xócotl: allí guardará un año. También cuando ha de dar nacimiento en otro año, cuando sea su fiesta, es cuando le han de dejar libre. Se hacía el festejo en el mes de agosto, el día cinco.
("Relación breve de las fiestas de los dioses. Versión Náhuatl". En Literatura del México antiguo. Caracas: Biblioteca Ayacucho,1978.)

103. Según lo descrito en "El asesino" el narrador es

A. un déspota temeroso de la rebelión de sus opositores.
B. un usurpador del poder orgulloso de su hazaña.
C. un emperador derrocado que prepara su venganza.
D. un tirano consciente de su propio destino.

104. Desde la perspectiva del narrador, el asesino es asumido como un

A. ser implacable y despiadado.
B. muchacho inexperto y tímido.
C. joven prudente y extrovertido.
D. perseguidor torpe y obsesivo.

105. De acuerdo con lo propuesto en "El Asesino",  la muerte

A. constituye un castigo implacable.
B. propicia una compensación final.
C. expresa una condición inevitable.
D. define el destino de los hombres.

106. En el texto "El Asesino" las acciones narradas tienen la siguiente secuencia:

A. decisión de pasear en la noche, acercamiento del asesino, robo del cuchillo.
B. acercamiento del asesino, decisión de pasear en la noche, robo del cuchillo.
C. acercamiento del asesino, robo del cuchillo, decisión de pasear en la noche.
D. robo del cuchillo, decisión de pasear en la noche, acercamiento del asesino.


107. En "El Asesino", la expresión del narrador: "Esta noche pasearé solo por los jardines imperiales. Iré lavado y perfumado", muestra que

A tiene miedo de morir.
B. no le interesa morir.
C. decide morir.
D. evade morir.
 
108. "En el rápido viaje de su puñal, como en un relámpago, veré humillarse mi alma sombría", se crea una imagen  sobre

A. la fugacidad, por lo sorpresivo de los hechos.
B. el dolor, puesto que un puñal causa una herida.
C. la tristeza, ya que el alma se ensombrece.
D. la humillación, en cuanto se hiere al hombre.

109. Según el texto de Arreóla, el destino depende de

A. decisiones que asume autónomamente cada persona.
B. fuerzas misteriosas que afectan a cada persona.
C. fuerzas misteriosas unidas a las decisiones de cada persona.
D. decisiones impuestas a cada persona por fuerzas misteriosas.

110. Según el texto de Arreóla la muerte

A. está determinada por el azar.
B. está determinada por el destino.
C. puede presentirse con certeza.
D. puede darse por mala suerte.

111. El propósito de "Fiesta grande de los muertos" es

A. mostrar cómo se rendía homenaje a los muertos,
B. exponer como se adoraba al dios Xócoti.
C. destacar el valor simbólico de los sacrificios.
D. describir uno de los rituales en honor al sol.

112. El tipo de texto que predomina en "Fiesta grande de los muertos" es

A. el  argumentativo.
B. el narrativo.
C. el expositivo.
D. el descriptivo.

113. Según las situaciones propuestas, en este texto, la muerte es vista como

A. un ritual colectivo generador de vida.
B. un hecho doloroso para los pochtecas.
C. una fiesta dedicada al Xócoti.
D. un destino individual.

114. Xócoti, alrededor del cual se organiza el ritual festivo, es

A. un pájaro,
B. una vara,
C. un muñeco.
D. un hombre.

115. EL símil es una figura literaria que consiste en comparar una cosa con otra. Un ejemplo de símil es:

A. "cuando los pochtecas bañaban gente".
B. "ya metido el sol es trepar al Xócoti".
C. "como un pájaro era su hechura".
D. "le traspasaba con un pedernal las orejas".

116. La relación temática de los textos puede establecerse del siguiente modo:

A. "En el Asesino" se cuestiona el destino, en "Fiesta grande de los muertos" se acoge el destino.
B. "En el Asesino" se describe la muerte, en "Fiesta grande de los muertos" se narra la muerte.
C. "En el Asesino" se defiende al tirano, en "Fiesta grande de los muertos" se exalta a los dioses.
D. En "El Asesino" se presiente la muerte y en "Fiesta grande de los muertos" se genera la vida.

117. Según los dos textos "Fiesta grande de los muertos" y "El Asesino", la visión del mundo en

A. "Fiesta grande de los muertos es mítica" mientras que en "El Asesino" es profana.
B. "Fiesta grande de los muertos" es trágica mientras que en "El Asesino" es política.
C. "Fiesta grande de los muertos" es   religiosa mientras que en   "El Asesino" es política.
D. "Fiesta grande de los muertos" es   mítica mientras que en "El Asesino" es trágica.

 .Fotocopiar y llevar a la clase de Lengua Castellana.

domingo, 23 de octubre de 2011

Las musas. textos grado 10°

TALLER DE LECTURA
Nombre_______________________ Grado: __
TEXTO 4 : LAS MUSAS

Las Musas -o la Musa, porque son una y varias a la vez- son hijas de Zeus y de Mnemosine. El mito memora que cuando Zeus hubo vencido a los Titanes, consultados los restantes dioses sobre si faltaba algo, habrían respondido que era menester la presencia de seres que con sus cantos celebraran la gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las Musas y surgieron precisamente de la unión de Zeus y Mnemosine, quien, en cierto modo, representa la memoria de la victoria de Zeus. En cuanto a la interpretación de la palabra "musa", O. Bie sugiere que es una abstracción. Tal abstracción según Bie se daría en tres direcciones diferentes: 1) un sentido personificado: musa pensada como divinidad; 2) un sentido concreto u objetivo: "canto, poesía, música", es decir, composición musical o poética, y 3) un sentido abstracto o subjetivo, entendido como "inspiración, entusiasmo, facultad poética".

Los primeros testimonios literarios vinculados con su culto pueden rastrearse en la Ilíada de Homero. En dicha epopeya, las Musas se invocan en el Proemio: "Canta, oh Musa, la cólera del pélida Aquiles". Vemos, pues, que es la Musa quien verdaderamente canta y que el poeta es sólo un "oyente" de ese efluvio divino.

Pero es en la Teogonía de Hesíodo donde se explica la naturaleza divina de las Musas, su filiación, su función y de qué modo lo inspiraron: "Son ellas quienes un día a Hesíodo enseñaron un bello canto cuando él apacentaba sus rebaños al pie del divino Helicón. Y he aquí las primeras palabras que me dirigieron las diosas, Musas del Olimpo, hijas de Zeus que tiene la égida: '¡Pastores de los campos, tristes oprobios de la Tierra que no sois más que vientres! Nosotras sabemos contar mentiras que parecen verdades, pero también sabemos -cuando lo queremos- proclamar verdades'. Así hablaron las hijas verdaderas del gran Zeus y, por bastón, me ofrecieron una vara soberbia de olivo floreciente; después me inspiraron acentos divinos para que glorificara lo que será, lo que fue, mientras ellas me ordenaban celebrar la raza de los bienaventurados siempre vivientes, y a ellas mismas, al principio y al final de cada uno de mis cantos".

A partir del Proemio de la Teogonía hesiódica se fortalece la idea según la cual el poeta es un ser inspirado que, con una rama de olivo en la mano, canta a los dioses inmortales, y cuyo canto -que es un canto celebrante  no es más que la misma voz de la Musas, siempre presente.

(Texto editado de la introducción de Hugo Bauza a Walter Otto, Las musas. Origen divino del canto y del mito. Buenos Aires, Editorial Universitaria, 1981, Págs. 7-12.)

TEXTO 5 :

La poesía de Fernando Pessoa (1888-1935) dominada por un sentimentalismo de radical soledad y desgarrada entre el sentimiento y el pensamiento, el racionalismo y el irracionalismo, la tradición y la modernidad constituye una de las expresiones más lúcidas y dramáticas de la crisis del hombre contemporáneo. Veamos a continuación uno de sus poemas:

LOS ANTIGUOS INVOCABAN A LAS MUSAS
Los antiguos invocaban a las Musas.
Nosotros nos invocamos a nosotros mismos.
No sé si las Musas aparecían
sería sin duda según lo invocado y la invocación
pero sé que nosotros no aparecemos.
Cuantas veces me he asomado
al pozo que supongo ser
y balado ¡ah! para escuchar un eco
no he oído más de lo que he visto:
el vago albor oscuro con que el agua resplandece
allá, en la inutilidad del fondo...
Ningún eco hacia mí...
Tan sólo vagamente un rostro
que debe ser el mío por no poder ser el de otro.
Una cosa invisible
si no fuera porque luminosamente veo
allá en el fondo...,
en el silencio y en la luz falsa del fondo...
¡Qué Musa!...
(Pessoa, Fernando, Poesía, Madrid, Alianza Tres, 1995, Págs. 252-253.)

TEXTO 6 :
Para los antiguos la inspiración era un misterio; para nosotros, un problema que contradice nuestras concepciones psicológicas y nuestra idea del mundo. Para Platón el poeta es un poseído. Su delirio y entusiasmo son los signos de la posesión demoníaca. En el Ion, Sócrates define al poeta como "un ser alado, ligero y sagrado, incapaz de producir mientras el entusiasmo no lo arrastra y le hace salir del sí mismo... No son los poetas quienes dicen cosas maravillosas, sino que son los órganos de la divinidad que  nos habla por su boca". Aristóteles, por su parte, concibe la creación poética como imitación de la naturaleza, donde la "ocurrencia" poética no brota de la nada, ni la saca el poeta de sí mismo: es el fruto del encuentro entre esa naturaleza animada, dueña de existencia propia, y el alma del poeta.

Desde Descartes nuestra idea de la realidad exterior se ha transformado radicalmente. El subjetivismo moderno afirma la existencia del mundo exterior solamente a partir de la conciencia. La conciencia no puede salir de sí y fundar el mundo. Mientras tanto, la naturaleza se nos ha convertido en un nudo de objetos y relaciones. La "voz ajena", la "voluntad extraña", sigue siendo un hecho que nos desafía.

Una manera de resolver los problemas consiste en negarlos. Si la inspiración es un hecho incompatible con nuestra idea del mundo, nada más fácil que negar su existencia. Desde el siglo XVI comienza a concebirse la inspiración como una frase retórica o una figura literaria. Nadie habla por boca del poeta, excepto su propia conciencia; el verdadero poeta no oye otra voz, ni escribe el dictado: es un hombre despierto y dueño de sí mismo. Durante una época se denunciaron los extravíos a que conducía la creencia en la inspiración. Su verdadero nombre era pereza, descuido, amor a la improvisación, facilidad. Delirio e inspiración se transformaron en sinónimos de locura y enfermedad. El acto poético era trabajo y disciplina; escribir: "luchar contra la corriente".

La historia de la poesía moderna es la del continuo desgarramiento del poeta, dividido entre la moderna concepción del mundo y la presencia a veces intolerable de la inspiración. Los primeros que padecen este conflicto son los románticos alemanes. Asimismo, son los que lo afrontan con mayor lucidez y plenitud y los únicos hasta el movimiento surrealista que no se limitan a sufrirlo sino que intentan trascenderlo. Para los románticos el hombre es un ser poético. Lo poético no es algo dado, que esté en el hombre desde su nacimiento, sino algo que el hombre hace y que, recíprocamente, hace al hombre. Lo poético es una posibilidad, no una categoría a priori ni una facultad innata.

(Texto editado de Paz, Octavio, El arco y la lira, México, Fondo de Cultura Económica, 1983, Págs. 160-
172.)

RESPONDA LAS PREGUNTAS 21 A 25 TENIENDO EN CUENTA LOS TEXTOS 4 Y 5

21. En el primer verso del poema de Fernando Pessoa se dice: "Los antiguos invocaban a las Musas". Teniendo en cuenta el primer texto, titulado "Las Musas", estos antiguos a los que se refiere Pessoa pudieron ser

A. Zeus y los Titanes.
B. Homero y Hesíodo.
C. O. Bie y Hugo Bauza.
D. los dioses y los héroes.

22. Los textos 1 y 2 hablan, desde el punto de vista de la actualidad, de la temática específica de las Musas. Se diferencian entre sí porque el texto de Hugo Bauza es

A. poético y el de Pessoa es argumentativo.
B. dramático y el de Pessoa es poético.
C. argumentativo y el de Pessoa es dramático.
D. argumentativo y el de Pessoa es poético.

23. De los diferentes sentidos de la palabra Musa que se plantean en el texto 1, el que más se aproxima a lo planteado en el poema de Pessoa es el de la Musa considerada como una

A. composición musical, lograda a través del ritmo del poema.
B. expresión subjetiva, que puede ser analizada por el poeta.
C. personificación divina, que habita en un mundo mítico.
D. facultad poética, que celebra la gloria mítica de los dioses.

24. De acuerdo con el texto 1, el canto de las Musas es un canto celebrante que evoca la memoria de los dioses. En el poema de Pessoa

A. se cuestiona la presencia de los dioses y se afirma la existencia de las Musas.
B. se reivindica la presencia de los dioses y se afirma la existencia de las Musas.
C. se explora la presencia de las Musas y se afirma la interioridad de los poetas de la antigüedad.
D. se niega la existencia de las Musas y se afirma la interioridad del poeta.

25. La pregunta que se hace Fernando Pessoa sobre la existencia de las Musas nunca se la formularon Homero y Hesíodo, porque en aquella época

A. el mundo de los dioses era más cercano que hoy al mundo de los hombres.
B. las sociedades eran primitivas y creían en leyendas y supersticiones.
C. el mundo de los dioses era más distante, del mundo de los hombres que hoy.
D. las sociedades carecían de un sistema filosófico regido por la razón.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 26 A 30 TEINIENDO EN CUENTA LOS TEXTOS 4 Y 6

26. De las distintas concepciones sobre la inspiración planteadas en el texto de Octavio Paz, la que se encuentra en concordancia con la concepción de Musa planteada por Hugo Bauza en su texto es la de

A. Sócrates, porque afirmó que la divinidad era quien hablaba a través del poeta.
B. el movimiento surrealista, porque logró superar la irracionalidad de la poesía.
C. Aristóteles, porque concibió la creación poética como imitación de la naturaleza.
D. el Romanticismo alemán, porque padeció con lucidez el conflicto de la creación.

27. Una de las principales diferencias entre los planteamientos hechos en sus textos por Hugo Bauza y Octavio Paz radica en que el texto de Bauza presenta una perspectiva

A. anecdótica del culto a las Musas, y el texto de Paz, una mirada puntual a la inspiración en la historia de la poesía.
B. puntual del origen del culto a las Musas y el texto de Paz plantea un recorrido anecdótico sobre la inspiración en la historia de la poesía.
C. histórica de la historia del culto a las Musas, y el texto de Paz, una mirada puntual al origen del culto a las Musas.
D. puntual del origen del culto a las Musas y el texto de Paz plantea un recorrido histórico sobre la inspiración en la historia de la poesía.

28. De las distintas concepciones planteadas en el texto de Octavio Paz, la que contradice la tesis que remata el texto de Hugo Bauza es aquella que afirma que la inspiración es

A. un misterio generado por una posesión demoníaca.
B. una voz ajena, capaz de crear mundos más allá de la conciencia.
C. una expresión irracional, propia de la locura y la enfermedad.
D. un concepto problemático, causado por la imitación de la naturaleza.

29. Teniendo en cuenta los textos de Hugo Bauza y Octavio Paz se podría afirmar que la inspiración se convirtió en un problema cuando

A. Zeus se unió con Mnemosine y engendró a las Musas, encargadas de cantar su gloria.
B. cambió la concepción mítica de la realidad por una concepción moderna y racionalista del
mundo.
C. Homero y Hesíodo cantaron, creyéndose, inspirados por las Musas, la gloria de los dioses y héroes.
D. cambió la concepción moderna y racionalista de la realidad por una concepción mítica del mundo.

30. Una de las principales diferencias entre los textos de Hugo Bauza y Octavio Paz radica en que dichos autores hablan de dos momentos históricos distintos, pues el texto de Bauza

A. se concentra en la antigüedad clásica mientras que el de Paz proporciona una visión histórica de la inspiración.
B. hace un recorrido histórico a partir de la noción de inspiración y el texto de Paz habla del origen de las Musas.
C. se sitúa en la actualidad y el texto de Paz habla desde el punto de vista de la antigüedad clásica.
D. sitúa históricamente el origen de las Musas y el texto de Paz habla desde el punto de vista de la antigüedad clásica.

PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS 31 A 35, TENGA EN CUENTA LOS TEXTOS 5 Y 6

31. Partiendo del texto de Octavio Paz se puede afirmar que los antiguos a los cuales se refiere Pessoa en el primer verso de su poema son

A. Sócrates y Platón.
B. Descartes y los filósofos racionalistas.
C. los románticos alemanes.
D. los surrealistas.

32. Una de las principales diferencias entre los textos de Fernando Pessoa y Octavio Paz consiste en que el texto de Pessoa asume una mirada

A. filosófica para invocar a las Musas, y el de Paz, una perspectiva poética para hablar de la inspiración.
B. argumentativa para invocar a las Musas, y el de Paz, una perspectiva histórica para hablar de la inspiración.
C. poética para invocar a las Musas, y el de Paz, una perspectiva filosófica para hablar de la inspiración.
D. histórica para invocar a las Musas, y el de Paz, una perspectiva argumentativa para hablar de la inspiración.

33. De acuerdo con el texto de Octavio Paz, la poética de Fernando Pessoa se puede relacionar con

A. la antigüedad clásica, porque en ese entonces se veía al poeta como un médium privilegiado por su locura.
B. el racionalismo del siglo XVI, porque según esa filosofía la inspiración no era más que una figura literaria.
C. el Romanticismo alemán del siglo XVIII, porque sus representantes exploraron y padecieron los misterios del ser.
D. la corriente surrealista, porque los poetas de esa corriente lucharon en contra de toda fuerza poética de origen sobrenatural.

34. De acuerdo con el texto de Octavio Paz puede decirse que las Musas no aparecen en el poema de Pessoa porque

A. en la actualidad prevalece una concepción mítica de la poesía.
B .el verdadero acto poético está dado por el trabajo y la disciplina.
C. su presencia es incompatible con nuestra concepción del mundo.
D. en su nombre se cometieron demasiados extravíos y locuras.

35. Si Octavio Paz leyera el poema de Fernando Pessoa, le diría que su conflicto poético consiste en que

A.    pretende alcanzar una sensibilidad poética propia de la antigüedad viviendo en la época moderna, ajena al mundo de los dioses.
B.    se limita a sufrir la ausencia de la Musa en el mundo moderno, habitado por muchos más dioses.
C.    pretende ser original invocando el misterio indescifrable de las Musas para justificar su vacío espiritual.
D.  se limita a idealizar la presencia de las Musas, convirtiéndolas en un pretexto para abandonar definitivamente la creación poética.
Traer  el material fotocopiado la próxima clase de Lengua Castellana.